Pautas para protegerse del calor y las altas temperaturas En la siguiente nota compartimos informaciĂłn socioeducativa con algunos indicadores de riesgo y recomendaciones a tener en cuenta para […]
La Educación para una vejez con  Bienestar
La EducaciĂłn del Movimiento Activo y Saludable Cuenta Leonardo Boff en el prĂłlogo de su obra “PedagogĂa de la Esperanza” 5ta.ed. (2002), que una persona mayor habĂa permanecido […]
La Nueva EducaciĂłn con TecnologĂa MĂłvil
La educaciĂłn mĂłvil es un medio para crear oportunidades de aprendizaje Entre los nuevos medios de comunicaciĂłn e informaciĂłn disponibles en la actualidad se encuentran los dispositivos mĂłviles, […]
El PerdĂłn
El perdĂłn. Un recurso para conectar con el disfrute Abordaremos en nuestra nota de clase de esta semana el tema del perdĂłn, desde una perspectiva emocional, como elemento […]
Cuidar el CorazĂłn y la Mente
La importancia de re-significar y cuidar nuestra afectividad en la vejez Para cuidar el corazĂłn y la mente es importante poder tener herramientas para re-constituir, sostener y cuidar […]
Afrontar los Miedos en la Vejez
Recursos psicosociales para afrontar los miedos en la vejez  El miedo constituye una realidad que ha estado presente desde el inicio de la humanidad y ha influido […]
Ejercicios cardiovasculares mejoran la memoria
El ejercicio aerĂłbico mejora la memoria y mantiene la salud del cerebro a medida que uno envejece El cerebro encoge un 5% cada 10 años a partir de […]
Las quejas, un riesgo para el cerebro
ÂżPor quĂ© las quejas de otros las vivimos como nuestras? ÂżPor quĂ© las personas se quejan? Sin duda, no es para torturar a los demás con su negatividad, […]
Corresponsabilidad
Compromisos y Responsabilidades Compartidas La nociĂłn de corresponsabilidad pertenece al “mundo del trabajo” y se refiere a una responsabilidad compartida, a un compromiso global por parte de un […]
Recursos para la Vejez
Nacemos Incompletos con la MisiĂłn de Completarnos Leonardo Buscaglia, en su libro “Ser Persona, el arte de ser plenamente humano”, dice que “cuando nacimos, Ă©ramos casi por completo […]