Qué es el buen trato
Definición
Es el reconocimiento de las posibilidades y potencialidades físicas, psicosociales, emocionales y espirituales de la persona en su entorno y en la interacción con los demás.
Para crear un modo de intercambio empático con una comunicación afectiva a través del lenguaje verbal y no verbal. Que permita dar a conocer las necesidades y deseos personales y reconocer el de los demás.
A los fines de generar relaciones de satisfacción y bienestar que favorezcan el desarrollo personal y garanticen a la persona mayor el goce efectivo del derecho a la vida con dignidad.
Promover el Buen Trato con Personas Mayores
- Para reconocer, sensibilizar y visibilizar las necesidades y potencialidades de las personas.
- Para fomentar una comunicación empática y la sostenibilidad del bienestar en la vejez.
- Para facilitar una adecuación permanente de los servicios dirigidos a las personas mayores.
- Para brindar una atención personalizada y preferencial que facilite la resolución de necesidades concretas.
- Para reconocer la importancia de la formación gerontológica del personal que se dedica a los cuidados.
- Para implementar legislación que favorezca la autonomía de voluntad en la toma de decisiones.
- Para promover la protección socio familiar integral que garantice la dignidad en la vejez.
- Para el respeto de la igualdad de derechos y la participación inclusiva en la sociedad.
Derecho al Buen Trato
El Buen Trato y la Atención Preferencial de las Personas Mayores es un principio orientador y un derecho humano reconocido por la «Convención Interamericana de Protección de las Personas Mayores» en el Cap. 3 Art. 3 Inciso K . OEA 2015. A la que Argentina adhirió en el año 2017 con la ley nacional 27360.-
Derechos Humanos
Los Derechos Humanos son resultado de procesos históricos de lucha sobre demandas de necesidades que se inscriben el reconocimiento de las desigualdades y de quienes las sufren para instituir condiciones básicas e instrumentales que le permiten las personas su realización personal con dignidad.
Convenciones
Son una serie de tratados y acuerdos de derechos humanos internacionales adoptados desde 1945 como parte del derecho internacional como:
- La Convención de la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial (1965).
- La Convención de la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (1979).
- La Convención sobre los Derechos del Niño (1989).
- La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006) y
- La Convención Interamericana de Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores (2015).
El Buen Trato como Derecho Humano
«La persona mayor tiene derecho a la seguridad y a una vida sin ningún tipo de violencia, a recibir un trato digno y a ser respetada y valorada, independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la cultura, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen social, nacional, étnico, indígena e identidad cultural, la posición socio-económica, discapacidad, la orientación sexual, el género, la identidad de género, su contribución económica o cualquier otra condición» (Convención Interamericana de Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores Art. 9).