La depresiĆ³n es mĆ”s que sentirse triste. Es un trastorno del estado de Ć”nimo comĆŗn, pero grave, que necesita tratamiento. Causa sĆntomas graves que afectan lo que sientes, piensas y haces en las actividades diarias, como dormir, comer y trabajar.
Cuando tienes depresiĆ³n, puedes tener problemas con la vida diaria durante semanas, meses o lo largo de toda la vida. Los especialistas llaman a esta condiciĆ³n Ā«trastorno depresivoĀ» o Ā«depresiĆ³n clĆnicaĀ».
La depresiĆ³n es una enfermedad real. No es un signo de la debilidad de una persona o un defecto de carĆ”cter. No se puede Ā«salir deĀ» la depresiĆ³n clĆnica fĆ”cilmente. La mayorĆa de las personas que experimentan depresiĆ³n necesitan tratamiento para mejorar.
La depresiĆ³n no es una parte normal del envejecimiento.
La depresiĆ³n es un problema comĆŗn entre los adultos mayores, pero NO es una parte normal del envejecimiento. De hecho, los estudios muestran que la mayorĆa de los adultos mayores se sienten satisfechos con sus vidas, a pesar de tener mĆ”s enfermedades o problemas fĆsicos. Sin embargo, los cambios importantes en la vida que ocurren a medida que envejecemos, pueden causar inquietud, estrĆ©s y tristeza.
Por ejemplo, la muerte de un ser querido, pasar del trabajo a la jubilaciĆ³n o enfrentar una enfermedad grave, puede hacer que las personas se sientan tristes o ansiosas. DespuĆ©s de un perĆodo de adaptaciĆ³n, muchos adultos mayores pueden recuperar su equilibrio emocional, pero otros no lo hacen y pueden desarrollar depresiĆ³n.
Reconocer los sĆntomas de la depresiĆ³n en adultos mayores
La depresiĆ³n en las personas mayores puede ser difĆcil de reconocer porque pueden mostrar sĆntomas diferentes a los de las personas mĆ”s jĆ³venes. Para algunos adultos mayores con depresiĆ³n, la tristeza no es su sĆntoma principal. Es posible que posean otros sĆntomas de depresiĆ³n menos obvios, pero tambiĆ©n que estĆ©n menos dispuestos a hablar sobre sus sentimientos. Por lo tanto, los profesionales pueden tener menos probabilidades de reconocer que la persona tiene depresiĆ³n.
A veces, estar deprimido puede implicar:
- Manifestar o sentir cansancio.
- Pensamientos de preocupaciĆ³n permanente.
- Problemas para dormir o mostrarse malhumorados e irritables.
- Pesimismo o falta de esperanza.
- ConfusiĆ³n o problemas de atenciĆ³n causados āāpor la depresiĆ³n a veces asociados a otras enfermedades como el Alzheimer u otros trastornos cerebrales, sin ser tener la gravedad de estos.
- Las personas mayores tambiĆ©n pueden tener mĆ”s afecciones mĆ©dicas, como enfermedades cardĆacas, accidente cerebrovascular o cĆ”ncer , que pueden causar sĆntomas depresivos.
- TambiĆ©n se puede estar tomando algĆŗn medicamento con efectos secundarios que contribuyen a la depresiĆ³n.
Tipos de DepresiĆ³n
- DepresiĆ³n grave o mayor. Implica sĆntomas severos que interfieren con la capacidad de trabajar, dormir, estudiar, comer y disfrutar de la vida.
- El trastorno depresivo persistente. Es un estado de Ć”nimo depresivo persistente, que debiera durar por lo menos 2 aƱos, para ser considerado Ā como tal.
- DepresiĆ³n menor. SĆntomas de depresiĆ³n que no son tan fuertes como los de la depresiĆ³n grave o del trastorno depresivo persistente y que no duran mucho tiempo.
Causas y factores de riesgo para la depresiĆ³n
- GenĆ©ticos: las personas con antecedentes familiares de depresiĆ³n pueden ser mĆ”s propensas a desarrollarla que aquellas cuyas familias no tienen la enfermedad.
- Antecedentes personales: los adultos mayores que han tenido depresiĆ³n cuando fueron mĆ”s jĆ³venes tienen un mayor riesgo de desarrollar depresiĆ³n en la vejez.
- QuĆmica cerebral: las personas con depresiĆ³n pueden tener una quĆmica cerebral diferente a las personas sin la enfermedad.
- AflicciĆ³n permanente.Una gran pena que se siente despuĆØs de la pĆ©rdida de un ser querido.
- EstrĆ©s: la pĆ©rdida de un ser querido, una relaciĆ³n difĆcil o cualquier situaciĆ³n estresante puede desencadenar la depresiĆ³n.
- Ser mujer. Ser mujer y estar en la etapa de la vejez se ha convertido en un gran riesgo en muchas sociedades,sobre todo asociados a lo econĆ³mico y la violencia de gĆ©nero y entre generaciones.
- Tener alguna enfermedad crĆ³nica, como cĆ”ncer, diabetes, o del corazĆ³n.
- Tener alguna discapacidad.
- Dormir mal.
- Sentirse solo o estar aislado.
- Usar indebidamente las bebidas alcohĆ³licas o las drogas.
DepresiĆ³n vascular
Para los adultos mayores que experimentan depresiĆ³n por primera vez, en el futuro, la depresiĆ³n puede estar relacionada con los cambios que ocurren en el cerebro y el cuerpo a medida que la persona envejece.
Por ejemplo, los adultos mayores pueden sufrir de un flujo sanguĆneo restringido, una afecciĆ³n llamada isquemia. Con el tiempo, los vasos sanguĆneos pueden ponerse rĆgidos y evitar que la sangre fluya normalmente a los Ć³rganos del cuerpo, incluido el cerebro.
Si esto sucede, un adulto mayor sin antecedentes familiares de depresiĆ³n puede desarrollar lo que a veces se denomina Ā«depresiĆ³n vascularĀ». Las personas con depresiĆ³n vascular tambiĆ©n pueden correr el riesgo de sufrir una enfermedad cardĆaca, un accidente cerebrovascular u otra enfermedad vascular.
La depresiĆ³n puede coexistir con otras enfermedades
La depresiĆ³n, especialmente en adultos de mediana edad o mayores, puede coexistir con otras enfermedades mĆ©dicas graves, como la diabetes , el cĆ”ncer, la enfermedad cardĆaca y la enfermedad de Parkinson. La depresiĆ³n puede empeorar estas condiciones y viceversa.
A veces, los medicamentos que se toman para estas enfermedades fĆsicas pueden causar efectos secundarios que contribuyen a la depresiĆ³n. Un mĆ©dico con experiencia en el tratamiento de estas enfermedades complicadas puede ayudar a elaborar la mejor estrategia de tratamiento.
Todos estos factores pueden hacer que la depresiĆ³n no se diagnostique ni se trate en personas mayores. Sin embargo, tratar la depresiĆ³n ayudarĆ” a un adulto mayor a manejar mejor otras afecciones que pueda tener.
SĆntomas comunes de la depresiĆ³n
Hay muchos sĆntomas asociados con la depresiĆ³n, y algunos varĆan segĆŗn el individuo. Sin embargo, algunos de los sĆntomas mĆ”s comunes se enumeran a continuaciĆ³n:
- Estado de Ć”nimo persistente de tristeza, ansiedad, o Ā«vacĆoĀ».
- Sentimientos de desesperanza, culpa, inutilidad o impotencia y falta de autoestima.
- Irritabilidad, inquietud o dificultad para permanecer sentado.
- PƩrdida de interƩs en actividades una vez placenteras, incluido el sexo.
- DisminuciĆ³n de la energĆa o fatiga.
- PercepciĆ³n de disminuciĆ³n del movimiento o hablar mĆ”s despacio.
- Dificultad para concentrarse, recordar , tomar decisiones.
- Dificultad para dormir, despertarse temprano por la maƱana o dormir demasiado.
- Cambios en el apetito o el peso, sin proponƩrselo.
- Pensamientos de muerte o suicidio, o intentos de suicidio.
- Dolores o molestias fĆsicas, dolores de cabeza, calambres o problemas digestivos sin una causa fĆsica clara y / o que no se alivian con el tratamiento.
- Llanto frecuente.
Tratamientos para la depresiĆ³n
La depresiĆ³n, incluso la depresiĆ³n severa, puede ser tratada. Si cree que puede tener depresiĆ³n comience por:
- Hacer una cita para ver a su mƩdico de cabecera.
- Realice un examen mĆ©dico con revisiĆ³n fĆsica ya que ciertos medicamentos y algunas afecciones mĆ©dicas pueden causar los mismos sĆntomas que la depresiĆ³n.
- Si el mĆ©dico no puede encontrar una condiciĆ³n mĆ©dica que pueda estar causando la depresiĆ³n, el siguiente paso es una valoraciĆ³n psicolĆ³gica.
- Solicite una valoraciĆ³n psicolĆ³gica o psiquiĆ”trica. Consistente en una serie sistemĆ”tica de test y pruebas que brindarĆ”n un diagnĆ³stico.
- Superar esta enfermedad implica compromiso para prestar consentimiento y adherencia al tratamiento.
- Apoyo social y afectivo del entorno con una escucha atenta permanente.
Las opciones de tratamiento son diferentes para cada persona y, a veces, se deben intentar mĆŗltiples tratamientos para encontrar uno que funcione. Es importante seguir intentando hasta que encuentre algo que funcione para usted.
Las formas mĆ”s comunes de tratamiento para la depresiĆ³n son la medicaciĆ³n y la psicoterapia. Pero es fundamental que se comience una exploraciĆ³n sobre aquellas actividades que pueden ser de interĆ©s y satisfacciĆ³n y que estĆ©n vinculadas a un proyecto de envejecimiento activo y saludable.
PrevenciĆ³n de la depresiĆ³n
ĀæQuĆ© se puede hacer para disminuir el riesgo de depresiĆ³n? ĀæCĆ³mo pueden las personas hacer frente a este problema? Hay algunos pasos que pueden tomar:
- Trate de prepararse para grandes cambios en la vida, como la jubilaciĆ³n o la mudanza de su hogar durante muchos aƱos. Mantenga contacto con la familia. HĆ”gales saber cuando se sienta triste, sin ganas ni interĆ©s por nada. Comparta informaciĆ³n sobre cambios en la medicaciĆ³n o tratamientos.
- Busque o pida ayuda. El acompaƱamiento de un terapeuta con formaciĆ³n psicogerontologica posee las herramientas competentes para ayudarle.
- Desarrolle una amistad de un par sobre la base de una escucha y una compaƱĆa afectiva.
- Pase tiempo con otras personas y hable con alguna de confianza sobre sus sentimientos.
- Socialice las decisiones importantes con personas que lo conozcan bien. No tome decisiones apresuradas.
- El ejercicio regular tambiĆ©n puede ayudar a prevenir la depresiĆ³n o mejorar su estado de Ć”nimo si estĆ” deprimido.
- Elija algo que le gusta hacer al aire libre. Estar fĆsicamente en forma y comer una dieta equilibrada puede ayudar a evitar enfermedades que pueden provocar discapacidad o depresiĆ³n.
- Divida las tareas grandes en tareas mƔs pequeƱas y haga lo que pueda cuando pueda. No trate de hacer demasiado a la vez. Evite una auto-exigencia desproporcionada.
- Aprenda habilidades para regular los pensamientos de preocupaciĆ³n recurrentes.
ĀæCĆ³mo puedo ayudar a alguien con depresiĆ³n?
- Ofrecerle apoyo y compaƱĆa, demostrar comprensiĆ³n, practicar la paciencia y darle Ć”nimo.
- Ayudarle a organizar actividades preventivas y recordatorios importantes, ya que quizĆ”s se puede tener confusiĆ³n y dificultad para pensar con claridad.
- Hablar y escuchar con tiempo y atenciĆ³n.
- No pasar por alto comentarios sobre suicidio y poner en conocimiento de las personas competentes.
- Ayudarle a acceder a un profesional y servicio de acuerdo a sus posibilidades y adecuado para su estado.
- Invitar a realizar actividades al aire libre o de interƩs y placer.
- Recordar que con tiempo y un tratamiento adecuado es posible superar la depresiĆ³n.
- Buscar una cartilla de servicios e instituciones con actividades de envejecimiento activo y saludable que incluya actividades grupales que incluyan tareas para estimular lo fĆsico, la autoestima y la activaciĆ³n cerebral.
- Estimular las habilidades sociales y de resoluciĆ³n de problemas.
- Realizar ejercicios compartidos de escritura y lectura compartida de narrativa de autobiografĆas.
- No hacer juicios de valor y revisar permanentemente los pre-jucios sociales en torno a la vejez y la enfermedad.
- Educar para dar gracia por la vida y disfrutarla.
Fuente
National Instute on Aging
https://www.nia.nih.gov/health/depression-and-older-adults
Departamento de salud y servicios humanos de los Estados Unidos.
http:www.nimh.nih.gov/healt/publications/espanol/index.shtml