NutriciĆ³n en las Personas Mayores

La nutriciĆ³n y alimentaciĆ³n de las personas mayores es uno de los ejes fundamentales del abordaje gerontolĆ³gico e integral del envejecimiento activo por eso nos proponemos brindarte una serie de pautas y fundamentos para que puedas auto-gestionar tĆŗ propio bienestar.

Los alimentos proporcionan la energĆ­a y los nutrientes que necesitamos para estar sano y tener bienestar. Entre los nutrientes se incluyen:

  • 1) proteĆ­nas,
  • 2) carbohidratos
  • 3) grasas
  • 4) vitaminas,
  • 5) minerales
  • 6) el agua

Hay estudios que demuestran que una buena dieta en la edad avanzada no sĆ³lo brinda bienestar, tambiĆ©n reduce el riesgo de osteoporosis, hipertensiĆ³n arterial, enfermedades cardĆ­acas y algunos tipos de cĆ”ncer.

TambiĆ©n se afirma que a medida que envejecemos, podemos llegar a necesitar menos energĆ­a, pero aĆŗn asĆ­ necesitamos la misma cantidad de nutrientes en los alimentos.

Para aprender a obtenerlos necesitamos

  • Saber seleccionar una variedad amplia de alimentos saludables.
  • Poder administrar las calorĆ­as. Evitar las calorĆ­as vacĆ­as, con pocos nutrientes, tales como las papas fritas, galletas dulces, gaseosas y el alcohol.
  • Conocer los tipos de grasas. Optar por alimentos con bajo nivel de colesterol y grasas. Evitar grasas saturadas y trans.
  • Saber elegir los alimentos ricos en nutrientes.
  • Tomarse el tiempo para revisar las etiquetas de los alimentos.
  • Evitar, por ejemplo, los alimentos procesados, como margarinas, los que contienen quĆ­micos y conservantes.

Es recomendable tener un plan de alimentaciĆ³n sana

  • Pensar mĆ”s bien en alimentos ā€œricos en nutrientes.
  • Ponga Ć©nfasis en las frutas, los vegetales, los granos enteros y en la leche o lĆ”cteos bajos en grasa o descremados.
  • Use carne baja en grasa, aves, pescado, legumbres, huevos y nueces.
  • Incluye alimentos bajos en sal (sodio) y azĆŗcar aƱadida.
  • Incorpore colaciones con frutos secos, cereales y lĆ­quidos.
  • Incorpore el hĆ”bito de ingerir agua o lĆ­quidos con regularidad durante el dĆ­a.
  • Complemente con la actividad para el buen estado fĆ­sico y el bienestar.
  • Tome como meta mantenerse activo por lo menos 30 minutos al dĆ­a. Puede dividir la actividad fĆ­sica en sesiones de 10 minutos y llevarla a cabo a diferentes horas del dĆ­a.

Si no se mantiene activo al presente, empiece con pocos minutos de actividades como caminar. Aumente poco a poco los minutos y la intensidad de la actividad en lo que va adquiriendo mayor fuerza.

Si puede, realice la actividad fĆ­sica acompaƱado y/o en grupo. La actividad fĆ­sica socio-recreativa grupal es un factor social de protecciĆ³n de la salud.

Nutrientes que se pueden llegar a necesitar en especial

Calcio y vitamina D

Los adultos mayores requieren mƔs vitamina D y calcio para los huesos. Tome al dƭa 3 porciones de leche fortificada con vitamina D y de yogur bajos en grasa o descremados. AdemƔs estƔn los cereales y los jugos fortificados, los vegetales de hojas verde oscuro y el pescado de lata de espinas suaves. Si los toma, use suplementos de calcio o multivitaminas con vitamina D.

Vitamina B12

Muchas personas de mƔs de 50 aƱos no adquieren suficiente vitamina B12. Se consigue en cereales fortificados, carne baja en grasa y en algunos pescados y mariscos. Consultar al mƩdico o dietista si necesita un suplemento.

Fibra

Comer mĆ”s alimentos ricos en fibra para ir al baƱo con regularidad.  Ayuda a reducir el riesgo de padecer del corazĆ³n, a controlar el peso y a prevenir la diabetes tipo 2.

Escoger panes y cereales de grano entero y frutos secos. Las frutas y los vegetales tambiĆ©n proveen fibra. No deje de consultar a su nutricionista para una mejor administraciĆ³n de estos alimentos, de acuerdo a su estado de salud actual.

Potasio

Aumentar el consumo de potasio y disminuir el sodio (sal) ayuda a reducir el riesgo de presiĆ³n alta. Las frutas, los vegetales y la leche y el yogur bajos en grasa o descremados son buenas fuentes de potasio. Es preferible escoger y cocinar alimentos con poca sal o sin sal agregada.

ĀæCuĆ”ntas calorĆ­as puedo llegar a necesitar?

El nĆŗmero de calorĆ­as que necesite al dĆ­a depende de su edad, sexo y nivel de actividad fĆ­sica. Existen tablas de calorĆ­as aproximadas previstas para adultos mayores de 50 aƱos que deberĆ” consultar con el especialista en NutriciĆ³n.

Esperamos que tengas en cuenta que brindamos informaciĆ³n educativa para que puedas autogestionar tu propio bienestar y que siempre deberĆ” incluir la consulta regular a tu profesional de confianza.

Fuente

NIH: Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de Estados Unidos. (MendlinePlus en EspaƱol)

EdiciĆ³n: Lic. Guillermo RodrĆ­guez
Ir al contenido