Día de la Ancianidad

28 de Agosto Día de la Ancianidad


En diversas partes del mundo se celebra el Día de la Ancianidad en el mes de Agosto, pero también en otros momentos del año, por diferentes motivos y con variados conceptos.

De acuerdo a reseñas, en el año 1957 en el primer Congreso Panamericano de Gerontología, Colombia propuso que en América Latina se celebrara el Día del Anciano el día 28 de Agosto en los años siguientes.

La tradición católica remite la celebración al 26 de Julio, Día de los Abuelos, en coincidencia con Santa Ana y San Joaquín, padres de la Virgen María y, por tanto, abuelos maternos de Jesús.

Algunos países como España, Portugal, Brasil, Cuba, Nicaragua, Honduras, Panamá y Venezuela, celebran en esta fecha.

Perú celebra el 26 de Agosto el “Día de las Personas Mayores”, por conmemorarse la muerte de Santa Teresa de Jesús Jornet, considerada Patrona de la ancianidad y fundadora de múltiples instituciones de cuidados para mayores desamparados.

Fecha reconocida por la Ley 30088 del Perú, que declaró el 26 de Agosto de cada año, como el «Día Nacional de las Personas Adultas Mayores”, para sensibilizar al Estado y la sociedad.

En México, el 28 de Agosto se celebra esta ocasión especial. Las abuelas y los abuelos son celebrados y recordados para hacerle honor a todo lo que representan para sus familias: sabiduría, experiencia, cariño, afecto y uno que otro consejo.

Con esas características, se puede definir claramente lo que es rol de un abuelo o abuela dentro de las familias mexicanas.

Instituido en 1982 cuando se decretó a nivel internacional que agosto sería considerado como el mes de la vejez, siendo el día 28 de Agosto la fecha elegida por las autoridades mexicanas para celebrar el “Día Nacional de las Personas Mayores”; coincidiendo ambas celebraciones.

Argentina

Según señala la historia, un 28 de Agosto de 1948, Eva Perón dio lectura en el Ministerio de Trabajo, a la declaración de los Derechos de la Ancianidad, que puso en manos del Presidente, solicitando que fuera incorporada a la legislación y a la práctica institucional de la Nación.

La Declaración de los Derechos de la Ancianidad fue el primer instrumento pionero en el mundo en la temática, incluido en la Constitución Nacional Argentina de el año 1949. Posteriormente derogada en 1956 por una proclama militar de una dictadura cívico-militar que, en 1955, destituyó al gobierno

Luego de varias décadas estos derechos fueron restituidos en la Convención Interamericana de los Derechos Humanos de las Personas Mayores del año 2015 promovida ante la Organización de Estados Americanos por Argentina y otros países de la región.

Una forma de homenajear adecuadamente a los personas mayores es conocer y hacer respetar sus derechos:

  • A ser escuchados
  • A recibir buen trato
  • A elegir donde vivir
  • A recibir los cuidados que requiera
  • A decidir sobre su vida y manejar asuntos patrimoniales y financieros
  • A tener cobertura social, sino percibe jubilación
  • A disfrutar de sus nietos cuando quiera, no cuando se lo impongan
  • A aprender durante toda la vida
  • A reclamar ante las autoridades cuando crea que esto no se cumple. Entre otros derechos.

En otros países

En Bolivia, se celebra el «Día del Adulto Mayor» el 22 de agosto. Establecido en 1978

En Canadá, la celebración se estableció tras ser aprobada en 1995 por su Parlamento la moción núm. 273, propuesta por el diputado Sarkis Assadourian, mediante la cual se designa el segundo domingo de septiembre de cada año como Día de los Abuelos, a fin de reconocer su importante labor en la familia y en el cuidado y educación de los niños.

En Chile, se celebran dos fechas distintas: el Día del Adulto Mayor se celebra el 1 de octubre, según el Decreto Supremo Nº 125 de 2004; y el 15 de octubre se celebra el Día Nacional del Anciano y del Abuelo, según el decreto 754 del Ministerio del Interior de 1977.

En Colombia, se celebra el 16 de agosto. Quedando instituido de manera oficial como el día de los abuelos, mediante el decreto 1740 del 2 de Agosto de 1990

En Costa Rica, se celebra el Día Nacional del Adulto Mayor el 1 de octubre.

En Ecuador, se celebra el Día Nacional del Adulto Mayor el 31 de Octubre.

En los Estados Unidos, se denomina «National Grandparents Day (Día Nacional de los Abuelos)», y se celebra el primer domingo posterior al Día del Trabajo.

En 1973, el senador Jennings Randolph presentó una moción para declarar el Día de los Abuelos como fiesta nacional. Cinco años después, en 1978, el Congreso aprobó una ley que fijó el primer domingo después del Labor Day en el mes de septiembre como el Día Nacional de los Abuelos.

En Francia, el «Día de la Abuela» comenzó a celebrarse en 1.987 el primer domingo de Marzo.

En Italia, el Día de los Abuelos se celebra el 2 de Octubre.

En Polonia, el Día de la Abuela («Dzień Babci») se celebra el 21 de Enero. El Día del Abuelo («Dzień Dziadka») se celebra el 22 de Enero.

En Puerto Rico, se celebra el segundo domingo de Septiembre.

En el Reino Unido, el Día de los Abuelos se celebra el primer domingo de Octubre. La celebración fue promovida en 1990 por la ONG Age Concern.

En Uruguay, el Día del Abuelo se celebra el 19 de Junio, día del nacimiento del prócer José Gervasio Artigas.

En Venezuela, se celebra el Día Nacional del Adulto Mayor el 29 de Mayo. También se celebra el 26 de Julio, fecha en que la iglesia católica conmemora el día de San Joaquín y de Santa Ana, padres de María y abuelos de Jesús.

En República Dominicana, se celebra el Día Nacional del Adulto Mayor el 29 de Mayo. También se celebra el 26 de Julio, fecha en que la iglesia católica conmemora el día de San Joaquín y de Santa Ana, padres de María y abuelos de Jesús.

Conclusión

Uno es el sentido de la celebración del día del anciano de la tradición cristina vinculado al rol social y familiar, otro el de la celebración del Día Nacional de las Personas Mayores instituido en la legislación en cada país para sensibilizar a la sociedad; y otro superador es el Día Internacional de las Personas Mayores vinculado a la promoción y restitución de los derechos, la igualdad y dignidad del ser humano.

Con conceptos y fechas diferentes unidos frecuentemente en una misma fecha como el 28 de Agosto en el Día de la Ancianidad o más recientemente la conmemoración del 1 de Octubre,  fecha promovida por Naciones Unidas en todo el mundo.

Para entender esta diferencia es importante recordar que no todos los abuelos son adultos mayores y no todos los adultos mayores son abuelos.

Por lo tanto es recomendable educar para usar conceptualmente la denominación de las personas que corresponda según la edad y el rol que se desempeña en la sociedad.

Fundamentalmente sin generalizar, ni caer en viejísimos, o discriminación por ser mayor o denominarla erróneamente a la persona aminorándola como tal. Es un tiempo para construir una imagen social de la vejez con derechos y protagonistas con sus aportes a la sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *